El Plan General Institucional del poder, organismo o municipio correspondiente, con las modificaciones de cuando menos los últimos tres años;

Fecha de actualización: 02/03/2023
Fecha de validación: 02/03/2023

 

Derivado de la expedición de la Ley de Planeación Participativa para el Estado de Jalisco y sus Municipios, que abroga la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios, en razón de lo cual, desaparece el instrumento conocido como Plan General del Ejecutivo (PGE) por lo tanto, el instrumento de planeación en vigor que contiene los objetivos, metas, estrategias e indicadores municipales, regionales y sectoriales es el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza de acuerdo a la norma (antes referida)

Disposición Vigencia Capítulos aplicables a la entidad                               Objetivos Texto vigente
Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo de Jalisco  2018-2024 Apartado 6.4 Desarrollo Sostenible del Territorio. Temática DT2: Gestión integral del agua (Pág. 159-161) DT2: Gestión integral del agua. Garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento, a través de la gestión integral del recurso hídrico con visión de cuenca, que asegure un aprovechamiento sustentable y equitativo del agua superficial y subterránea, y permita la conservación de la biodiversidad y los procesos ecosistémicos. Documento a consultar 
         

 

 

 

 

 

 

                                        En esta tabla podrás consultar los planes y objetivos institucionales aplicables a esta entidad.

Nombre del Plan Institucional                                   Objetivos              Documento
Plan Institucional 2018-2024 del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA).
1.- Incrementar la disponibilidad y el acceso al agua subterránea en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
 
2.- Optimizar la operación, mantenimiento y administración de las redes de conducción y distribución del agua potable en el AMG.
 
3.- Incrementar el volumen potabilzado para el acceso a los servicios de agua en el AMG.
 
4.- Mejorar los servicios de drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de las aguas residuales en el AMG.
 
5.- Optimizar el manejo de las aguas pluviales en el AMG.
 
6.- Mejorar la cultura del pago oportuno por los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
Documento a consultar
     

 

Información histórica